Beneficios y contraindicaciones del consumo de la miel de abeja
Son incuestionables las excelentes propiedades de la miel de abeja y los enormes beneficios que el consumo de miel reporta al organismo. Sin embargo, la miel no está libre de contraindicaciones, ya que al ser fácilmente asimilable, su consumo excesivo engorda, aportando calorías seguras a tu dieta. Si estás a dieta y no sabes llevar tu propio control de calorias diarias, ojo entonces con tu consumo de la miel de abeja.
Tendemos a creer que la miel de abeja es uno de los los mejores alimentos sanos disponibles al ser humano y estamos en lo correcto, la miel de abeja es un alimento siempre permitido para mantener la buena salud cualquiera sea la dieta que se intente seguir.
Sin embargo, a pesar de las excelentes propiedades de la miel de abeja, su consumo indiscriminado puede tener efectos indeseables sobre el organismo. La miel por ser un alimento fácilmente asimilable, aporta calorías que se suman sin ningún desgaste corporal, por lo que si no te mides, seguramente engordarás.
Por su alto contenido en azúcares, es un alimento básicamente energético, aunque aporta menos calorías que el azúcar, ten en cuenta que una cucharadita de miel de abeja pesa mucho más que una de azúcar. Por otra parte, si bien es cierto que su poder para neutralizar las bebidas ácidas es mayor, la miel es bastante menos eficaz para endulzar las bebidas calientes en las que habitualmente se emplea.
En comparación con el azúcar regular que aporta 400 calorías cada 100 gramos, la miel de abeja aporta 322 calorías y es una fuente de ácidos naturales, minerales, proteínas, aminoácidos, enzimas y otras sustancias responsables de los beneficios que reporta su consumo para la salud.
Sustituir el azúcar por la miel de abeja evita la pérdida de calcio que provoca el consumo del azúcar. Son conocidos además los poderes curativos de la miel como antiséptico, fortificante, calmante, laxante, diurético y bactericida, entre otras aplicaciones terapéuticas.
Su consumo es muy recomendable para deportistas ya que sus nutrientes son rápidamente aprovechados por el organismo. Por estas razones, si estás a dieta, debes saber que puedes incorporarla a tu alimentación diaria siempre y cuando no te excedas en su consumo. Recuerda que no está excenta de calorías, que debes sumar a tu recuento diario.
Propiedades nutritivas de la miel de abeja
El beneficio del consumo de la miel de abeja se relaciona directamente con el efecto de sus componentes nutritivos sobre el organismo. En este artículo hablaremos de la información nutricional de la miel de abeja, los principios nutritivos que forman parte de su composición, los cuales son responsables de sus propiedades nutritivas, y del beneficio para la salud que provee su consumo habitual.
Los beneficios de la miel para la salud han cosechado una gran cantidad de adeptos a tal punto que muchos ya la han adoptado en su dieta diaria como un sustituto del azúcar.
Sin embargo, si bien se atribuye a las propiedades nutritivas de la miel una gran cantidad de beneficios para el organismo, no siempre se detalla cuáles son los componentes nutricionales que son los responsables de dichas virtudes.
Por otra parte, aunque en términos generales la miel puede ser muy beneficiosa para la salud, en determinadas circunstancias, como en la diabetes y el sobrepeso, no es conveniente abusar de su consumo.
También es necesario ser cauto en el consumo de la miel de abeja si se tiene colesterol o triglicéridos altos, ya que como otros azúcares favorece la formación de grasas.
En cambio, es excelente para tratamientos de belleza en la piel, de allí que resulte un componente habitual de mascarillas y otros trucos caseros y naturales, tanto para el cutis como para el cabello.
Composición de la miel:
Componente |
Cada 100 gramos de miel |
---|---|
Aporte calórico | 302 kilocalorías |
Proteínas | 0.38 gramos |
Hidratos de carbono | 75.1 gramos |
Fibra | 0 gramos |
Lípidos | 0 gramos |
Colesterol | 0 mg |
Vitamina B1 | 0.003 mg. |
Vitamina B2 | 0.05 mg |
Vitamina B6 | 0.16 mg |
Vitamina C | 2.4 mg |
Calcio | 5.9 mg |
Sodio | 2.4 mg |
Ácido fólico | 5 µg |
Yodo | 0.5 µg. |
Potasio | 45 mg |
Fósforo | 4.9 mg |
Esta composición de miel de aveja sería la responsable de las propiedades nutritivas y de los destacados poderes curativos de la miel.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=v-xmL8OWbns]