Los pedidos de que simplemente renuncie el Presidente no llegan a ningún lado. Ningún bribon renuncia a su botín así de fácil.

Mientras unos sostienen que se le puede sacar en las siguientes elecciones, esto es, no haciendo manifestaciones en las calles como hacen los sindicatos y las uniones socialistas y comunistas, porque según algunos entendidos en esa materia, actos de esa naturaleza estan considerados como un tipo de desorden e incitación al odio y a la violencia que, indiscutiblemente conlleva al levantamiento civil en donde hay muertos y heridos de por medio.

Por otro lado, otros sostienen que los métodos pacíficos no funcionan por que las elecciones están controladas por el mismo gobierno corrupto, y que los fraudes electorales han sido históricamente imposibles de combatir legalmente, afirman que los pueblos por lo general son engañados fácilmente por gobernantes con escasos valores morales y éticos, lo cual el pueblo no se merece, los métodos legales son difíciles, complejos, y costosos, y en la mayoría de casos imposibles para sacar a un presidente del poder por que ya tienen ellos armado un tinglado de esbirros e incondicionales en todas las instancias del estado, incluso en el poder judicial, dando una falsa imagen de legalidad, (no legitimidad), a sus gobiernos. Así que, para sacarlos, sugieren que, no queda otro camino que hacer con ellos lo que ya se hizo con Trujillo, Somoza, Muammar al-Gaddafi, Saddam Hussein y muchos otros dictadores mega mentirosos, cínicos y sinverguenzas de la misma estirpe, ya conocidos en todo el mundo.

Lo cierto es que, sea usando un método o el otro, sacar a un presidente traidor nunca fue un caso fácil ni agradable para ninguna nación. Si han habidos métodos completamente pacíficos en algunas partes del mundo, cuando el poder legislativo y los organismos de control y fiscalización están en manos de gente honesta, y no de corruptos sinvergüenzas aliados a un poder ejecutivo dirigido por mafiosos y maleantes.

Desgraciadamente, ya existen demasiadas pruebas en la historia de la humanidad de que si se puede sacar a un presidente deshonesto de su cargo presidencial, “sea a las buenas o sea a las malas”. Pero las cosas se complican ciertamente cuando la corrupción ya abarca a todos, o a la mayoría de organismos gubernamentales que controlan la nación. Esa es justamente la carrera mas acelerada de todos los presidentes corruptos, ellos ponen inmediatamente a sus mas cercanos secuaces, gente de confianza dispuesta ha hacer lo que se tenga que hacer para cubrir toda clase de corrupción, y los ponen en todos los puestos claves de gobierno como son: la fiscalía, el poder legislativo, el poder judicial, los altos mandos militares, el banco central y sistema financiero, y en el control del petróleo o cualquier riqueza natural.

En donde haya dinero o poder civil o militar, allí es exactamente en donde esta indudablemente un aliado firme al gobierno corrupto. De allí que todo clamor del pueblo por justicia y cambios sociales se desvanece en la nada.

En resumen, sacarlos pacíficamente o darles fuego, esa es una opción que toma cada pueblo basándose en su propia realidad, y basándose también en los niveles de cobardía bajo los que viven, los cuales les imposibilita o les permite tomar cartas en el asunto.

Veamos que paso o esta sucediendo con 10 reconocidos dictadores en el mundo:

10. Muammar al-Gaddafi

Libia

Edad: 66 En el poder desde: 1969

El primero de septiembre del 2009, Gaddafi celebró el aniversario 40 de su golpe. Entre los jefes de Estado no reales, solamente Omar Bongo (Gabón) estuvo más tiempo en el poder. En su gobierno, difundir cualquier información que el gobierno crea que “mancha la reputación (de Libia)” (o sea del gobierno), puede ser castigado con prisión perpetua. La persecución civil y las torturas fueron algo común. Fue asesinado en un levantamiento armado.

9. Gurbanguly Berdymuhammedov

Turkmenistán

Edad: 51 En el poder desde: 2006

Las buenas noticias son que desde que tomó el poder Berdymuhammedov, eliminó muchos de los aspectos más ridículos del culto a la personalidad de su predecesor Saparmurat Niyazov, como renombrar los meses según su nombre y el de su madre. Las malas noticias son que Berdymuhammedov mantuvo la mayoría de las políticas represivas de Niyazov. Los presos políticos siguen tras las rejas, todos los medios son controlados por el gobierno, no se permiten partidos opositores, y la práctica religiosa está restringida.

8. Isayas Afewerki

Eritrea

Edad: 63 En el poder desde: 1991

Afewerki anunció en mayo de 2008 que las elecciones iban a ser postergadas por “tres o cuatro décadas” o más porque “polarizan a la sociedad”. Todos los medios son controlados por el gobierno. Al menos 10 periodistas locales permanecen en prisión desde sus arrestos en 2001.

7. Sayyid Ali Khamenei

Irán

Edad: 69 En el poder desde: 1989

Ayatollah Khamenei ha incrementado los arrestos de opositores no violentos a su régimen, activistas de los derechos de la mujer, minorías étnicas y religiosas y periodistas. En 2008, el gobierno de Khamenei era el único en el mundo que ejecutaba a menores de edad. La ley iraní considera que cualquier niño mayor de 15 años y cualquier niña mayor de 9 pueden recibir la pena de muerte.

6. Hu Jintao

China

Edad: 66 En el poder desde: 2002

Hu Jintao y el Partido Comunista chino consiguieron el derecho a ser anfitriones de los Juegos Olímpicos de 2008 mediante la promesa de mejorar los derechos humanos. En vez de eso, Hu aumentó las restricciones sobre la libertad de expresión y la religión. La represión sobre los tibetanos y otras minorías aumentó dramáticamente. Los disidentes políticos y religiosos pueden ser mantenidos en campos de “Re-educación a través del Trabajo” por hasta 4 años sin juicio previo.

5. Rey Abdullah

Arabia Saudí

Edad: 85 En el poder desde: 1995

A pesar de las promesas de reforma de Abdullah, las mujeres saudíes aún necesitan permiso de guardianes masculinos para trabajar, estudiar, viajar, casarse o incluso obtener un documento. El gobierno abrió una rama de mujeres de su Comisión de Derechos Humanos, pero todos sus integrantes son hombres. No hay un código penal, y a menudo los abogados defensores no pueden hacer preguntas a los testigos.

4. Than Shwe

Birmania (Myanmar)

Edad: 76 En el poder desde: 1992

El ciclón Nargis llegó a Birmania el 2 de mayo, dejando alrededor de 140000 personas muertas o desaparecidas y más de 2 millones sin hogar. Pero Than Shwe retrasó el acceso de grupos de auxilio a las áreas afectadas mientras desarrollaba una elección arreglada para aprobar una nueva constitución.

3. Kim Jong-Il

Corea del Norte

Edad: 67 En el poder desde: 1994

Se cree que Kim sufrió un golpe y ha estado ausente de eventos públicos importantes. Pero su régimen sigue siendo uno de los más represivos del mundo. Cientos de miles de ciudadanos, incluyendo chicos, son encerrados en campos de trabajo por “crímenes” como acumular comida y actividades “antisocialistas”.

2. Omar al-Bashir

Sudán

Edad: 65 En el poder desde: 1989

Este mes, la Corte Criminal Internacional envió una orden de arresto a al-Bashir por los cargos de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad por sus contribuciones a la tragedia en Darfur. La CCI le dio los cargos de “asesinato, exterminio, violación, tortura, transferencia forzosa de un gran número de civiles para luego saquear su propiedad”. La campaña militar de Bashir fue acusada de sacar de sus casas a 2.7 millones de personas desde 2003.

1. Robert Mugabe

Zimbabwe

Edad: 85 En el poder desde: 1980

La inflación en Zimbabwe es tan grande que en enero el gobierno lanzó un billete de 50 billones – suficiente para comprar dos paquetes de pan. La tasa de desempleo ha aumentado a más del 85%. En 2008, Mugabe aceptó llamar a elecciones, pero se sabía que solamente aceptaría los resultados si ganaba. Sus partidarios lanzaron ataques hacia la oposición, matando a 163 personas y torturando o hiriendo a otras 5000. Finalmente, firmó un acuerdo para compartir el poder con el líder de la oposición, Morgan Tsvangirai, pero desde entonces Mugabe rompió el acuerdo y puso a su propia gente a la cabeza de todos los ministerios. Mientras tanto, las condiciones de salud han alcanzado niveles críticos. Más de 3800 personas han muerto de cólera desde agosto.

Y el caso más preocupante para los ecuatorianos:

Rafael Correa Delgado

Ecuador

Edad: 49 En el poder desde: 2006

Su primer acto premeditado fue imponer una nueva carta constitucional que se adaptara a sus fines. Modificar rápidamente varias leyes fundamentales, confiscar medios de comunicación, poner en todos los puestos claves de gobiernos a sus hombres de confianza, pedir créditos multimillonarios a organismos que no sean condicionadles para así poder gastar ese dinero como bien le venga en gana, obtuvo el apoyo de las fuerzas indígenas para subir al poder, y enseguida les dio la espalda un vez ya elegido. Los casos de corrupción se dieron inmediatamente y muchos seguidores abandonaron su causa, la oposición se ha ido incrementando a pasos acelerados mientras Correa protege la corrupción, persigue, acosa y enjuicia a miembros de la oposición, confisca medios de comunicación, demanda honor y gloria en cortes arregladas por el mismo y por sus secuaces y sicarios judiciales, hay varios casos de asesinatos no clarificados a los que llaman muertes accidentales, como es el caso del General Jorge Gabela, los esposos Pazmiño, y algunos periodistas. Su manera de acumular y abusar del poder, muy similar a los gobiernos de Cuba y de Venezuela en la época de Hugo Chávez, le ha dado tanto poder civil, militar y económico, que va mas allá de cualquier imaginación posible permitiendo a su gobierno cometer actos de corrupción en cadena mientras los culpables salen siempre impunes, los fiscales no persiguen los casos, la asamblea evita a toda costa los juicios civiles y las inculpaciones penales son totalmente inexistentes.

El doctor Miguel Palacios Frugone dice sobre el gobierno de Correa:

El cinismo, la sinvergüencería y el caretukismo son las nuevas expresiones de la falsa moral que hoy impera en un estado donde la deshonestidad se encubre bajo una moral hipócrita y ajustable a sus los intereses de quienes roban. Los que antes eran chiros, hoy son ricos que gozan de la inmunidad otorgada por la impunidad brindada por quien los protege e incluso los respalda públicamente. Antes los ladrones eran los vejados y los robados los ofendidos. Hoy los ladrones son los ofendidos y los robados son los vejados. Estos ladrones revolucionarios son el excremento bacterial de la cloaca en que han convertido a la patria.

Referencias:

http://mikypalaciosfrugone.wordpress.com/2012/05/30/el-estado-de-la-pus/

Deja una respuesta