El diario El Universo pudo sostener una defensa judicial costosisima para defenderse judicialmente de los abusos de Rafael Correa Delgado y sus sequitos, en contra de las libertades civiles y de expresion, a mas de defenderse de los ataques legales y represivos en contra de las personas e instituciones ecuatorianas que no se alinean voluntariamente a sus intereses.

Correa se ha presentado al mundo como el pupilo de Hugo Chávez, admirador de Osma-Bin-Ladem, defensor y aliado de cualquier tirano dictador del mundo como lo es del tirano dictador Fidel Castro, adueñado éste a punta de fusiles del gobierno Cubano por más de 50 años, defensor tambien del barbárico régimen de Irán, el amigo de los terroristas narco mafiosos de las FARC. Siempre esta rodeado de la peor escoria de este planeta, en tanto en cuanto sean todos antiestadounidences, anticapitalistas, antidemocraticos y opresores; y si son dictadores despreciables, mucho mejor todavia, allí es donde él se siente cómodo y “entre amigos”.

Los ecuatorianos, la mayoria personas de bajos recursos economicos, no cuentan ni contaron con un respaldo financiero como el que conto el diario El Universo en su defensa, y en tal caso, miles de perseguidos y aterrorizados en el Ecuador, (y aun en el exterior), nunca tuvieron ni obtuvieron ninguna clase de defenza judicial contra la prepotencia gubernamental y su superioiridad economica y judicial, en consecuencia los abusos contra los derechos civiles continuaron y aun continuan, sin que nada ni nadie pueda defender a la poblacion civil y peor evitar el acoso y el terrorismo gubernamental.

En Ecuador los derechos civiles estan coartados en su totalidad, la corrupcion, las amenazas, la injurias y calumnias gubernamentales son el pan de cada dia. El acoso judicial y la persecusion es constante, mientras se ha comprobado que Correa controla el poder judicial para usarlo a su interes y conveniencia en contra de quienes se opongan a su regimen totalitario.

Desde que asumió la presidencia de Ecuador, Rafael Correa Delgado ha tenido conflictos con los medios de comunicación del país. El gobierno de Correa acusa a los medios de comunicación de formar parte de la oposición, y asegura que están “distorsionando” la información.

Los medios de comunicación del Ecuador han declarado ser independientes y que han sido atacados por transmitir las opiniones de la oposición ecuatoriana y por destapar innumerables casos de corrupción, los que claramente el gobierno intenta mantener ocultos de la opinión publica.

Con los Canales de Televisión Correa ha dicho que varios canales de televisión son propiedad de grupos empresariales y financieros, citando entre ellos a Teleamazonas, -que perteneció a Fidel Egas dueño de Banco Pichincha-; TC, Gamavisión -hoy Gama TV- y Cablevisión directamente vinculados a los hermanos Isaías, ex dueños de Filanbanco, que el gobierno expropió por el feriado bancario y que están siendo administrados estatalmente hasta que se finalice su proceso de venta.

Con los medios escritos, Correa, citando a Tony Blair, dijo que la prensa actúa como “un grupo de bestias salvajes” y ha criticado a la prensa en términos denigrantes.  Sus criticas alcanzan a los diarios: El Universo, El Comercio, Diario Hoy, Diario Expreso, La Hora, a los que tildó de “mafias informativas”, por las críticas de éstos por la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que destituyó a 57 legisladores de la oposición.

Correa dice que la prensa ha callado ante los atracos que han ocurrido en empresas estatales como la telefónica Pacifictel y la Corporación Aduanera Ecuatoriana (CAE).

Juicio contra diario La Hora

El 10 de mayo de 2007, Correa abrió un juicio contra Francisco Vivanco Riofrío, presidente de la junta directiva del periódico de La Hora, por un editorial publicado en el periódico el 9 de marzo. El editorial, titulado “Vandalismo Oficial,” dijo que Correa pensó gobernar Ecuador “con el tumulto, piedras y ramitas”. Describió la conducta del presidente como “vergonzoso.”   El juicio de Correa se basa en artículo 230 del código penal del país que impone multas y hasta dos años de prisión para el causante que exprese “amenazas o injurias que ofendan al presidente.”   Francisco Vivanco Riofrío ha declarado que él no se disculpará por el editorial y que se ha preparado para enfrentar el juicio. Él también ha declarado que “ese editorial refleja nuestros pensamientos y nosotros no sólo defenderemos nuestro derecho para manifestar nuestras opiniones pero también las opiniones de todos los ciudadanos, cuando nosotros hemos hecho durante los 25 años de nuestra existencia del periódico.”

Reacciones al Juicio contra La Hora

En relación con el juicio de Correa contra La Hora, la Asociación ecuatoriana de Editores de Periódicos (AEDEP), ha mostrado su apoyo al periódico y declaró que “ningún político ecuatoriano contemporáneo ha empleado la tal figura legal (juicio) como un instrumento para asustar la prensa”.

La Asociación de Prensa de América (IAPA) ha declarado que es “un paso torpe por parte del presidente Ecuatoriano abrir una acusación criminal contra un periódico de noticias, acusándolo de injurias, un concepto arcaico en una democracia moderna y pasado de moda en América Latina y qué debe eliminarse de los códigos penales, cuando IAPA ha estado insistiendo”. El Comité para Proteger a Periodistas también ha protestado contra el pleito: “El miedo de multas delictivas inhibirá la prensa Ecuatoriana de informar y hacer comentarios sobre los problemas de interés público. Nosotros llamamos al presidente Correa para de que deje de tomar acciones de juicio por difamación contra Vivanco y crear leyes de difamación de revocación de licencias de medios que contradicen las normas internacionales en la libertad de expresión.”

El Comité Mundo Prensa Libertad ha declarado que “está claro que este esfuerzo por imponer silencio la prensa ecuatoriana va contra los principios de libertad de prensa muy básicos, como consagrado en por lo menos dos artículos de los derechos humanos.

Expulsión de Emilio Palacio

El 19 de mayo de 2007, durante un Enlace ciudadano, Correa pidió se retire el editor de opinión de diario El Universo, Emilio Palacio, por referirse a la familia del Presidente dentro de una discusión de temas netamente políticos, y por interrumpirlo en su intervención. En el mismo dialogo, el director editorial de Ecuavisa, Carlos Jijón, abandonó la sala por la actitud del Presidente; Orlando Pérez y Carolina Ehlers decidieron quedarse sentados hasta el final del programa.

El 12 de julio se expidió un decreto ejecutivo, para modificar el reglamento de la Ley de Radiodifusión y Televisión, para prohibir la difusión de videos o grabaciones clandestinos a menos que estos sean realizados por instituciones para detectar actos de corrupción. La sanción para los medios podría incluir una multa y la suspensión de la concesión. Varios gremios periodísticos, entre ellos la AER y la UNP, consideraron que esto era violatorio a la libertad de expresión, y además una violación a la Constitución y las Leyes. La mayoría de diputados en el Congreso Nacional también señalaron que era inconstitucional e ilegal.

Rafael Correa ha mantenido fuertes tensiones con la prensa desde el inicio de su mandato.

La OEA y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos hicieron un llamado a eliminar los artículos del Código Penal sobre el desacato (230, 231, 232, 233), por considerar que constituyen violaciones a los derechos humanos. “Las leyes de desacato violan el derecho humano a la libertad de expresión, expresado en numerosos instrumentos internacionales, entre ellos la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Declaración Universal de Derechos Humanos. Las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales de todo el mundo han expresado en forma uniforme la necesidad de abolir estas leyes, que limitan la libertad de expresión al castigar las expresiones que pudieran ofender a los funcionarios públicos”.

Juicio contra Emilio Palacio y directivos del diario El Universo

Las supuestas órdenes de Correa dadas a los militares de disparar a discreción hacia un recinto lleno de civiles como el hospital de la policia, durante una sublevación policial en 2010, y que Correa desmiente diciendo que él no ordenó su rescate, han sido motivo de polémica.

Un editorial del columnista Emilio Palacio sobre el tema, en el que responsabilizaba al presidente por los muertos del operativo y solicitaba una investigación sobre la acción militar y la responsabilidad del mandatario, ha motivado su propia polémica sobre la libertad de expresión, el derecho a la honra de los funcionarios públicos y la validez del delito de desacato, el acceso a la información gubernamental y la responsabilidad de los medios de comunicación sobre lo que publican.

Este editorial publicado en el diario El Universo el 6 de febrero de 2011, motivó una demanda por parte de Correa solicitando 10 años de cárcel para el periodista Palacio, y el pago de 80 millones de dólares por parte del editorialista y los hermanos Carlos, César y Nicolás Pérez – los accionistas principales del diario – para Correa. En menos de 24 horas de la audiencia de juzgamiento realizada el 19 de julio de 2011 ante juez suplente de lo penal Juan Paredes – quien sólo estuvo en el cargo 33 horas – este dictó sentencia condenatoria de 3 años de cárcel para los hermanos Pérez y Palacio, los que según esta sentencia deberán pagarle a Rafael Correa 30 millones de dólares, mientras la persona jurídica El Universo deberá pagar a Correa 10 millones de dólares. Los imputados apelarian la sentencia.

Demanda a diario El Universo

El Presidente de Ecuador Rafael Correa presento una querella criminal contra el periodista Emilio Palacio, los directores del Diario ecuatoriano El Universo, señores Carlos Pérez Barriga, Cesar Pérez Barriga y Nicolás Pérez Lapentti, y contra la compañía anónima El Universo, que edita Diario El Universo. A todos ellos los acusa del de ser los autores del delito de injuria grave a la autoridad, por un artículo de opinión firmado por Emilio Palacio, “No a las mentiras“, publicado en diario El Universo el 6 de febrero de 2011.

En su querella el Presidente pide al Juez que condene a los señores Palacio y Pérez a tres años de prisión, y al pago de US$ 50 millones de dólares como indemnización civil. A la compañía anónima El Universo, a quien también acusa de ser la autora coadyuvante del delito de injuria, ha solicitado una indemnización de US$ 30 millones de dólares En total sumarian US$ 80 millones de dólares

El artículo de Emilio Palacio

El artículo de Emilio Palacio tiene por objeto emitir sus opiniones con relación a los hechos ocurridos en el Ecuador el 30 de septiembre de 2010 cuando un grupo de policías se sublevó y un hospital en el que el Presidente Correa había pasado varias horas mientras se resolvía la crisis fue atacado por la fuerza pública para facilitar su salida

Los cargos contra el periodista Emilio Palacio

Según el Presidente Correa el artículo de Palacio “No a las mentiras” contiene expresiones que lesionan su honor, su buen nombre y su dignidad no sólo personal sino pública. Según él, Palacio lo ha acusado de haber cometido delitos muy graves (De lesa Humanidad) sin un sustento o prueba.

El artículo 489 del Código Penal ecuatoriano define al delito de la injuria calumniosa como la “falsa imputación de un delito”. El comentario de Palacio en el sentido de que en el futuro un Presidente enemigo de Correa podría acusarlo de haber ordenado fuego a discreción contra el hospital donde el Presidente estuvo durante la revuelta policial, le estaría atribuyendo al Presidente Correa una conducta sancionada por la ley penal. Además, la afirmación final de Palacio de que Correa debe recordar que no existe prescripción para los delitos de lesa humanidad es una imputación de delitos, pues, los llamados delitos de lesa humanidad son aquellos que constan enlistados, según Correa, en el Tratado de Roma.

El Presidente Correa señala en su demanda que bajo la ley penal ecuatoriana una expresión ofensiva “… proferida en descrédito, deshonra, menosprecio de otra persona…” pero que no llega a constituir un delito es considerada como injuria no calumniosa. Según el Presidente Correa cuando Palacio en su artículo se refiere a él como “dictador” ha cometido una injuria no calumniosa porque él es un presidente constitucional. En todo caso, el Presidente Correa aclara que no está demandando a Palacio por esa y otras expresiones las cuales si bien ofenden su honor – y son prueba del ánimo de injuriarlo –, no son tan graves como las expresiones relacionadas a los disparos al hospital, pues, estas últimas constituyen la imputación de delitos

Según el Presidente Correa la conducta de Palacio es contraria a lo expresado en líneas generales, tanto el Art. 11 como el 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos, pues, si bien la Convención tutela la libertad de expresión, no suprime los derechos considerados opuestas, como es el derecho a la honra, a la dignidad, al prestigio, a la fama y al buen concepto público   Según el Presidente Correa, Palacio escribió el artículo sabiendo que él no es un dictador y que el 30 de noviembre él no ordenó “fuego a discreción y sin previo aviso contra un hospital”. Estas afirmaciones de Palacio no sólo son falsas sino que además parecen que “pretenden encubrir la verdad de lo que realmente ocurrió en aquella fecha histórica de penoso recordatorio para la patria”. Para el Presidente Correa esta conducta de Palacio, este conocimiento de que los hechos son falsos, “demuestra la real malicia de sus actos”

Ver la respuesta de Emilio Palacio en: http://netlogobiz.wordpress.com/2012/09/18/correa-el-asesino/

En las expresiones de Palacio, dice el Presidente Correa, no hay un juicio de valor sino una imputación directa al Presidente de hechos falsos y por ello debe responder ante la justicia penal. Para el Presidente Correa las expresiones de Palacio violan el derecho constitucional a “recibir información veraz, verificada, oportuna, contextualizada, plural…”   En su querella el Presidente Correa afirma que el “actuar calumnioso y línea injuriosa” de Palacio ha existido no solo contra él sino contra funcionarios de su gobierno. Para demostrar ello cita el caso del Ing. Camilo Samán quien, según Correa, fue víctima de injurias por Palacio en un artículo titulado “Camilo el Matón”, artículo por el cual Palacio fue condenado a 3 años de prisión. Correa recuerda que luego de la condena Palacio fue perdonado por el Ing. Samán en “acto de benevolencia y fe cristiana” pero que a pesar de ello, Palacio “de manera prepotente, soberbia y lasciva decide continuar con las calumnias y ofensas”

El Presidente Correa dice que Palacio sin demostrar sus afirmaciones sobre lo ocurrido el 30 de septiembre de 2010, no ha permitido “que sean los órganos competentes del Estado los que esclarezcan los hechos y determinen las responsabilidades correspondientes a través de la investigación y juzgamiento respectivo”, sino que se autoproclama único dueño de la verdad, “una verdad mentirosa, falsa y calumniadora real propósito de un medio de comunicación de informar acerca de los acontecimientos públicos de una manera veraz, imparcial, objetiva…”

El Presidente Correa admite que no está “en contra del derecho a la libertad de expresión, ni a favor de la censura previa, pero sí en contra de que en nombre de aquella ‘libertad’ se mancille mi honor y dignidad, por ello se debe aplicar la responsabilidad ulterior, a que se refiere el numeral 2 del Art. 13 de la Convención” Demanda Pág. 55. Correa dice que”categóricamente la Constitución de la República del Ecuador no reconoce el derecho al insulto”   Señala, además, que en este caso “la protección al derecho de libertad de opinión debe ceder ante la protección del derecho al honor, ya que se ha hecho un uso ilegítimo y delictivo de la libertad de opinión, Para pretender demostrar el ‘animus injuriandi’ de Palacio, el Presidente Correa reproduce más de 30 artículos de opinión de Palacio publicados en Diario El Universo.

Los cargos contra los directores de diario El Universo

El Presidente Correa acusa a los directores del diario El Universo, Carlos y César Pérez Barriga, y Nicolás Pérez Lapentti, porque ellos colaboraron en la preparación, redacción y publicación del artículo de Palacio, “No a las mentiras”. Para ello el Presidente Correa hace mención al hecho que el directorio de la compañía anónima El Universo – cuyo objeto social es editar el diario El Universo – tiene entre sus facultades el dirigir las actividades de la compañía. Ello hace evidente, según Correa, que “el Directorio está vinculado y responde en su totalidad por dirigir dicha publicación en todos sus ámbitos, por lo que los señores Pérez deberán ser declarados autores coadyuvantes del delito de injurias calumniosas…”.

El Presidente Correa señala, además, que según el Art. 22 del estatuto de la compañía le corresponde al Directorio, establecer la política noticiosa y de opinión del Diario El Universo así como proponer el nombre de los editorialistas, columnistas y comentaristas de opinión del diario. De lo anterior, y del hecho que Palacio ejerce el cargo de Editor de Opinión, Correa concluye que “Emilio Palacio expresa en sus injurias la política noticiosa y línea editorial del Diario El Universo, recibiendo un beneficio a cambio y de forma pagada.”

Según el Presidente Correa, del estatuto de la compañía se colige que “existe ‘una política noticiosa y de opinión del Diario El Universo’ es decir, que ningún editorialista que haya sido seleccionado por el Directorio El Universo, entre otros, el querellado Emilio Palacio Urrutia, puede publicar opiniones que vayan en contra de las POLITICAS del Diario, de tal suerte que, si Emilio Palacio Urrutia, se le permite la publicación de semejante artículo injurioso y contentivo de opiniones falsas contra el suscrito, entonces es porque el Directorio permitió el contenido y lo hizo también suyo porque está dentro de la ‘política del Diario’ ”   Por lo anterior, según el Presidente Correa, los miembros del directorio “participan como coadyuvantes indispensables para realizar la publicación del artículo de Palacio ya que ellos poseen el dominio y poder de decisión de quién y qué se debe escribir como política y línea editorial, se convierten en autores coadyuvantes de la infracción acusada, ya que sin la venia, visto bueno o ayuda de los demás querellados [Carlos, Cesar, Nicolás Pérez], no habría sido posible que Emilio Palacio Urrutia, publicara el delincuencial artículo No a las mentiras y los demás artículos que durante estos años se han publicado en mi contra y en contra de funcionarios de mi Gobierno.”

Según el Presidente Correa, no puede argumentarse “que existe ‘independencia’ de opinión cuando los propios Estatutos del medio indican y establecen la obligación que tienen los editorialistas, columnistas y comentaristas …, de enmarcarse dentro de las políticas de la empresa, que evidentemente son contrarias los postulados universales de los medios informativos y el artículo 18 de nuestra Constitución”.

Correa afirma en su demanda que los señores Pérez por ser miembros del directorio, “no solo que tienen capacidad y pleno conocimiento sobre quienes conforman organizativamente el diario y su opinión, sino que están vinculados directamente con su nombramiento, renuncia, remuneración y sobretodo la capacidad de veto que poseen los querellados como expresamente lo estipula los Estatutos Sociales, pudieron impedir y vetar el que, un gratuito enemigo mío, injuriador y calumniador confeso, siga y prosiga durante años calumniándome, y no solo que no han hecho uso del veto sino que de manera dolosa, intencionada y deliberada, han coadyuvado como autores en la publicación y difusión de las injurias…

La conducta de los señores Pérez, entonces, encajaría – según la querella – en el concepto del Art. 28 del Código Penal de “cooperar con un acto sin el cual no se habría efectuado” el delito. La cooperación de los señores Pérez habría sido “principal” en el sentido del Art. 42 Código Penal, pues, sin dicha cooperación reflejada en permitir que Palacio publique su artículo, el delito de injuria no se hubiese efectuado. Demanda Pág. 41 y ss. Artículos 28 y 42 del Código Penal constan en Anexo 4.

Los cargos contra la compañía anónima “El Universo”   El Presidente Correa acusa también a la sociedad anónima de ser coautora del delito de injurias calumniosas. Demanda Pág. 40. La razón para ello es, según el Presidente Correa, que: “a través de ésta se ha publicado el Diario El Universo y se ha instrumentalizado a la compañía para cometer el delito de injurias calumniosas”. En vista que en el objeto social de la compañía está el de publicar el Diario El Universo, sin la participación de la compañía “no se hubiera podido cometer el delito” de injuria calumniosa.

El delito de desacato

No obstante que el Presidente Correa a lo largo de su querella acusa a los señores Palacio y Pérez, y a la compañía anónima El Universo de ser autores del delito de injuria calumniosa – y por ello el carácter privado de su querella – en su petitorio final le solicita al juez que tenga en cuenta al momento de sentenciar que el Presidente Correa es una “autoridad, y en esa calidad he sido víctima del delito de injuria calumniosas.” Y luego añade que “En consecuencia la pena que se debe imponer a los acusados es la máxima de 3 años de prisión”. Demanda Pág. 145. El texto del delito del desacato consta en el Anexo 2

Indemnizaciones civiles

El Presidente Correa fundamenta su pedido de indemnización civil en el Art. 31 del Código de Procedimiento Penal. Dicho artículo otorga competencia a los jueces de lo penal para fijar los daños y perjuicios ocasiones por las infracciones penales que ellos juzguen. Demanda Págs. 146-147. El texto del Art. 31 del Código de Procedimiento Penal está en Anexo 5

Aunque en su querella el Presidente Correa no explica cómo ha establecido que la reparación de su honor se obtendría con el pago de US$ 80, 000,000.00, uno de sus abogados explicó en una entrevista de televisión que uno de los factores que tomaron en cuenta fue la circulación del diario y su difusión en el Internet. Asuntos que –según él- serán abordados en el proceso, añadió.

Juicios contra Libro Gran hermano

Asimismo ha entablado juicios contra los autores del libro El Gran Hermano por supuestas calumnias. Según el presidente Correa, los periodistas supuestamente lo acusaron en su obra de que él conocía de los contratos que firmó su hermano Fabricio, con el Estado. En primera instancia la jueza María Portilla condenó a los investigadores a pagar USD 2 millones, aunque el Jefe de Estado había pedido USD 10 millones como indemnización.

Reacciones a los juicios  

La condena en el caso El Universo desató una avalancha de críticas por parte de las organizaciones internacionales de prensa por ser un golpe contra la libertad de expresión en Ecuador. 

Cientos, sino miles de organizaciones en todo el mundo, protestaron enfaticamente ante estas graves ofenzas perpetradas por Rafael Correa Delgado, contra las libertades civiles y la libertad de expressión.

Human Rights Watch dijo a través de su director José Miguel Vivanco “Las acciones del presidente Correa, destinadas a iniciar procesos penales contra sus críticos, constituyen una ofensiva directa contra la libertad de expresión”.

La Asociación local de Editores de Periódicos pidió al mandatario ecuatoriano que ponga fin a su “campaña” contra los medios privados y dé un “giro” para atender los problemas del país.

En una publicación del diario “El País” de España el 26 de Febrero del 2012, Mario Vargas Llosa, Premio Novel de Literatura, condenó el ataque miserable de Rafael Correa Delgado al diario EL UNIVERSO, diciendo que él se escandaliza por su desproporción y que ese era un acto político encaminado a acabar con la libertad de expresión y el derecho de crítica, pilares de la democracia.

Con el título “El honor del mandatario”, el Premio Nobel de Literatura indico que no solamente el  honor que demanda Correa, sino que además, el mismo nombre del Presidente Ecuatoriano y el gobierno de Rafael Correa, “habia quedado por las patas de los caballos, desprestigiado internacionalmente por una operación legal que toda la prensa libre del mundo, las organizaciones de periodistas, de derechos humanos, y los partidos y gobiernos democráticos de todo el mundo  consideran un “atropello cínico y desorbitado” contra la libertad de expresión que puede tener consecuencias trágicas para el Ecuador…”.

Vargas Llosa considera que el Gobierno de Rafael Correa Delgado es como un “peón de brega de los delirios socialista y bolivarianos del comandante Chávez junto al boliviano Evo Morales y el nicaragüense Daniel Ortega…”.

Vargas Llosa ve claramente como Correa da golpes desesperados contra la libertad de expresión y a la sentencia contra EL UNIVERSO como una “brutalidad” con la que el jefe de Estado y su gobierno “se despojan de una de las pocas credenciales democráticas que todavía podían exhibir; y asumen, sin veladuras, el sistema autoritario chavista que tuvieron siempre por modelo”.

Para el Nobel de la Literatura la condena a favor de Correa es una victoria que tiene más daño para él mismo que para EL UNIVERSO, pues muestra “lo poco confiables que son los tribunales ecuatorianos [en donde Correa ya metio la mano], en materia de justicia, por lo enfeudados que están al poder político”. Por otra parte, -Vargas Llosa enfatizo-, “el coraje y la consecuencia de los dueños y periodistas de EL UNIVERSO y los muchos colegas ecuatorianos [y extranjeros] que se han solidarizado con ellos en todo el mundo. Los desenfrenados esfuerzos del gobierno para dividirlos y quebrarlos han sido inútiles. Han luchado todos, empresarios, periodistas, empleados y gráficos, sin hacer concesión alguna, defendiendo con soberbia consecuencia de su postura independiente, por lo que se han ganado la admiración del mundo entero y convertido en el símbolo mismo de la resistencia del pueblo del Ecuador contra la noche autoritaria que les ha caído encima”.

“…Son ellos, -dice Vargas Llosa-, y no el aprendiz de dictador ni los jueces prevaricadores los que dirán la última palabra. Este es uno más de los muchos traspiés que le ha deparado la historia a este viejo periódico y no cabe duda de que EL UNIVERSO sobrevivirá una vez más a la dura prueba y volverá pronto a retomar su puesto de vanguardia en la lucha por la civilización y en contra de la barbarie. Para entonces, Rafael Correa será ya una borrosa silueta medio desvanecida entre el tumulto de caudillitos y politicastros que jalonan la peor tradición de América Latina”.

 

Perdón de Rafael Correa

El presidente Rafael Correa anunció el 27 de febrero del 2012 que ha decidido perdonar a los acusados en el caso de diario El Universo, así como desistir de la querella en contra de los autores del libro “El Gran Hermano”.   Correa aclaró que su perdón no conlleva “el olvido”. Aprovechó para reiterar sus críticas a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que había pedido al mandatario que no ejecutara la condena. El presidente ecuatoriano dijo que el caso ha evidenciado “los grandes sesgos” de dicha comisión, y adelantó que su Gobierno insistirá en una transformación del sistema interamericano de derechos humanos. Correa también indicó que desistirá de la querella en contra de los autores del libro “El Gran Hermano”.

Ataques y amenazas contra la periodista Janeth Hinostroza y sus familiares

Correa da a relucir su escasa calidad moral y ética al atacar miserablemente a la periodista Janeth Hinostroza, calificándola como una mala periodista, una desinformadora, esta es su practica común, la de atacar injustamente a todos los que destapan los containers de corrupción perpetrados por este gobierno, como si el mismo fuera el tribunal mundial de calificación de periodistas o ciudadanos, o la voz que determina en el mundo “quien es un buen profesional o un malo”.

A tal punto llega este abuso presidencial que dedica una buena parte de sus sabatinas, usando recursos del estado, para difamar y denigrar el carácter y la reputación de mucha gente inocente.

Correa califico de “desinformadora” a Janeth Hinostroza, dando a entender que es una mentirosa cuando todo el país sabe perfectamente quien es el mega-mentiroso que se burla de la constitucion, los tratados internacionales y las leyes, hasta parece que sufre de amnesia dado que, el mismo ya había reconocido en un enlace televisivo nacional que efectivamente la denuncia hecha por esta periodista era verídica, y que el gobierno a través de un banco manejado por su pariente Pedro Delgado, quien a través del COFIEC había otorgado un crédito de $800,000 USD al argentino Gastón Duzac, (a punta de dedo), no solamente no presento ninguna garantía lícita o valida alguna para respaldar el crédito, sino que le aprobaron como por milagro, garantías que son de propiedad del mismo estado ecuatoriano.

La sinvergüencería de este presidente ya rebasa todo límite. En vez de enfocarse en investigar o anunciar a los culpables de los delitos denunciados por Hinostroza, más bien se dedico a encubrir este acto de corrupción y ha socavar la imagen y la reputación de la periodista que hizo la denuncia pública.  Si en cambio, como para justificar este acto de corrupción y las amenazas que recibió esta periodista, en contra de ella y de su familia, se dedico a enumerar otros ataques a otros periodistas gobiernistas, tratando de insinuar que, no es un gran problema que los periodistas sean amenazados o asesinados, dado que a muchos otros periodistas les pasa igual, y que el pues no entendia por que Hinostroza habia dejado de trabajar en su programa matutino como un mecanismo de autoprotección.

Que descaro de este cara dura de presidente, que descaro. Es increíble el sarcasmo y la sinvergüencería de este hombre que a la velocidad del rayo saca otros 10 casos que nadie conoce para tratar de tapar el tema que concierne a la nación. La periodista Janeth Hinostroza hizo un trabajo muy profesional, muy bien documentado y magníficamente presentado a la nación, sin embargo, Correa llama prensa corrupta y malinformadores a los que denuncian todos los actos de corrupción de su gobierno que por cierto llueven por todas partes, llama mediocres a los que destapan actos delictivos y corruptos de sus secuaces, llama desinformadores a los que no digan las cosas como a el le conviene.

Los cientos de miles de firmas falsificadas presentadas por Alianza PAIS al CNE, ahora es imputada al mando medio del CNE y a todos los otros partidos políticos, menos a ellos mismos. El descaro, la farsa, la hipocresía, y la infamia ya llegan a límites jamás vividos en el país, mientras sus narco mafiosos y secuaces, chucky-seven y el narco-valijero, siguen libres y respaldándolo por conveniencias personales, y por que el botín aun no se termina.

Su avalancha y ansiedad por continuar en el poder hace que sus actos sean cada vez mas agresivos y mas abusivos, la represión ciudadana y la coerción de los derechos civiles continua a toda marcha, no solo a nivel nacional sino incluso a nivel internacional. Persiguiendo nacional e internacionalmente tanto a periodistas como a ciudadanos opuestos a los actos de corrupción de su gobierno y que se destapan dia a dia por todas partes.

Alianza PAIS es su guarida de espías, la jauría de animales y sicarios que se encarga de perseguir y atacar a toda la oposición con las armas y recursos que estén a su alcance.  No en broma ya han aparecido mucha gente asesinada por todas partes, recordemos el asesinato del General Jorge Gabela, la viuda de Pazmiño, los muertos del 30 de Septiembre, y cientos de asesinados en todas las ciudades del país.

Esta pandilla de narco-mafiosos es sin duda alguna extremadamente peligrosa, abusiva, sarcástica y de los mas mentirosa. Lo que si es extraño es que los políticos y los asambleistas respalden a este grupo delincuencial y lo mantengan en el poder a como de lugar, como que nada pasara en el país.

Esta situación que ahora vive el Ecuador, da a pensar que la mafia y el crimen organizado ya extendió sus tentáculos a toda las esferas del gobierno, y que la ciudadanía ya no cuenta con ninguna defensa real contra ningún grupo de mafiosos y sinvergüenzas que se apoderan del aparato fiscal como apoderarse de una bóveda sin seguridad de algun banco pueblerino.

Fuentes y Referencias

http://www.presidencia.gov.ec/noticias.asp?noid=10356
http://www.ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=50432&umt=diario_hoy_quito_correa_endurece_criticas_contra_periodicos http://www.diariocritico.com/ecuador/2007/Marzo/opinion/aqui-hay-mafias-informativas-canales-propiedad-de-la-banca-corrupta/15075/aqui-hay-mafias-informativas-canales-propiedad-de-la-banca-corrupta.html
http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/correa-hay-mafia-informativa-261041-261041.html
http://america.infobae.com/notas/46074-Exigen-a-Rafael-Correa-frenar-sus-ataques-a-la-prensa-de-Ecuador
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/02/120227_ecuador_perdon_condena_universo_en.shtml http://internacional.elpais.com/internacional/2012/02/27/actualidad/1330348672_609194.html http://knightcenter.utexas.edu/es/blog/00-9147-presidente-de-ecuador-condona-sentencias-contra-diario-el-universo-y-autores-del-libro
http://es.wikipedia.org/wiki/Conflictos_entre_el_gobierno_de_Rafael_Correa_y_la_prensa_de_Ecuador
http://www.eluniverso.com/2011/02/06/1/1363/mentiras.html
http://elpais.com/elpais/2012/02/23/opinion/1330013264_846622.html

Un comentario en «Correa dice que en Ecuador reina la libertad de expresión»

Deja una respuesta