Varias ocasiones se ha suspendido la transmisión del documental “Rafael Correa, retrato de un padre de la patria”. La primera fue una supuesta transmisión anunciada en RCN TV de Colombia, y la segunda en América TeVe, canal norte-americano. Las razones aún no están claras pero se sabe que en la segunda ocasión la embajadora de Ecuador en EEUU, junto con el secretario de comunicación Fernando Alvarado, realizaron gestiones para impedir su transmisión.

El documental, que es bastante acusador sobre la ética operacional de Rafael Correa Delgado, destaca los tratos sucio del ahora primer mandatario ecuatoriano, -el documental si existe-; yo mismo tuve la oportunidad de verlo en varias ocasiones mientras estuvo en línea.  Fue subido al servicio de videos “YouTube” varias veces por parte de muchos usuarios, y ha sido constante bloqueado por parte de las autoridades del mayor servicio de videos en el mundo, quienes están persiguiendo todo intento por publicarlo. Esto es grande!

Es posible que los tentáculos del gobierno de Correa ya haya llegado a esas esferas, pues muchos videos en contra él también están empezando a desaparecer de esa plataforma. Yo ya había sostenido, -por simple deducción-, sobre las investigaciones que se han hecho públicas, que la mafia de ratas y rateros que respalda a Correa, es de envergadura internacional.

El documental presenta imágenes que describen la realidad política que vive el Ecuador en torno a acontecimientos que ya han sido de dominio público, como es la alianza de Correa con las FARC de Colombia, pero contiene aditivos adicionales a los que se hayan visto en el pasado, como son las imágenes y entrevistas inéditas recabadas por sus productores. Entre ellas esta el relato de “Alexander Duque”, alias “chorizo”, un ex guerrillero de las FARC, hoy testigo protegido por la fiscalía colombiana, quien proporciona información adicional indicando que fue el quien ayudó a ubicar el campamento del alias “Raúl Reyes” en Angostura, Provincia de Sucumbíos.

“Chorizo” afirma que fue él quien ayudó a realizar las entregas de dos aportes de dinero provenientes de las FARC a la campaña de Rafael Correa. Uno de doscientos mil dólares y otro de trescientos mil dólares. Cuenta que el intermediario habría sido a través del actual Asambleísta de Gobierno “Paco Velasco”, quien al interior de las FARC sería conocido con el alias de “Julio Luna”, en alusión a radio la luna de la cual este es su propietario.

“Chorizo” manifiesta también que, mientras esperaban la llegada del dinero, prepararon y comieron en una casa, “carne frita”, “papa” y “ensalada”. El documental contrasta las aseveraciones presentadas durante el testimonio del Asambleísta Paco Velasco quien niega toda vinculación y rechaza las declaraciones de “Chorizo”.

El documental presenta mas adelante imágenes inéditas de la masacre del 30 de Septiembre, en donde se ve a Correa llegar al regimiento Quito y enfrentar a los policías sublevados. Estas no son las mismas imágenes presentadas por el periodista “Emilio Palacio” sino otras; en ellas, Correa también reta a los policías a que le peguen un tiro en el pecho, ante la negativa de estos a abrirle paso. La misma frase se repite en varias ocasiones ese mismo día, desde su llegada hasta su aparición en la ventana, como si el guion ya estuviera perfectamente preparado y bien aprendido. Comprobándose así que, cuando se asomó a la ventana del hospital de la policía, no fue el único momento en que incitó a los policías a que le ataquen.

Se revela también los rastros de todo un proceso de cedulación con identificaciones ecuatorianas, a guerrilleros colombianos de las FARC. Posteriormente salen declaraciones del ex Ministro Francisco Huerta, y del Coronel (R) “Mario Pazmiño”, ex Director de Inteligencia de la Policía, quienes hacen revelaciones nefastas respecto al crecimiento del crimen y del narcotráfico en el Ecuador durante el gobierno de Correa.

En otro segmento se muestran imágenes nunca antes vistas de dos prácticas de paracaidismo. En una, la primera dama de la nación salta desde un avión sujetada por el mismo arnés con un instructor de paracaidismo al que se le atribuye ser también su escolta personal, el Capitán Diego Peñaherrera. La cámara está dentro del avión, en el marco de la escotilla, y al saltar al vacío ambos miran el lente y sonríen como despedida. Se están divirtiendo a lo grande, pues no parece ser un salto obligado o que sepa, sea un requisito para algún tramite especial del gobierno. Luego de esta escena me quedo la interrogante de si esta práctica fue durante un “evento oficial” o un “evento particular”, por el posible uso de bienes del estado y también porque se podría pensar, por las imágenes, que la primera dama la pasa mucho mejor con el Capitán Peñaherrera que con su esposo, Rafael Correa.

Se muestra también otro video, al parecer de otra ocasión diferente, a la primera, en la que el Capitán Diego Peñaherrera salta nuevamente al vacío desde un avión y detrás de él lo hace también otro paracaidista quien lleva una cámara mientra va filmando a su compañero debajo de él. Pocos segundos después del salto ocurre un siniestro aterrador cuando Peñaherrera no puede abrir su paracaídas principal ni tampoco el de emergencia, lo cual da la idea de un posible intento de asesinato en su contra. Es entonces cuando el camarógrafo en vuelo se da cuenta del percance y decide lanzarse en picada y mediante una maniobra al estido James Bond agente 007 y digna de admiración, ayuda y salva a Peñaherrera, desatavía el paracaídas y logra que este se accione y le salve la vida. Alguien sabe el paradero del Capital Diego Peñaheherra? Otro desaparecido? Y el que denuncio el acoso sexual (caso mameluco) del mister president? También desaparecido?

También se hace mención de que esta no fue la primera vez que el escolta de la primera dama pudo haber fallecido de esta forma. Inmediatamente después, se documenta que en una práctica posterior a la que Peñaherrera no asistió pero que el paracaídas que este debía usar, fue usado por otro oficial que si asistió al evento e increíblemente, ese paracaídas tampoco se abrió y el oficial falleció en la caída.
Ante estos hechos, salen las declaraciones del Abogado del Capitán Peñaherrera, Stalin López, quien pide que se investiguen estos hechos muy extraños que pudieron acabar con la vida de su cliente en dos ocasiones. Aunque no se dice expresamente, se puede presumir que la jauría de animales y sicarios de Alianza PAIS están detrás de la suerte de Peñaherrera. Al mismo tiempo, anticipándose a cualquier conclusión publica, niega cualquier tipo de relación entre el oficial Peñaherrera, con algún miembro de la familia del presidente. También se refiere a que es injusta una causa existente en contra de su defendido, por el mal uso de municiones durante una práctica de tiro, y la atribuye mas bien al ánimo de persecución política contra su defendido.

Varios personalidades de la política y el periodismo fueron entrevistados, entre ellos: Carlos Vera y Emilio Palacio, quienes coinciden en la persecución política del régimen a quienes opinan o denuncian sobre actos de corrupción. El caso El Universo es desglosado mostrando los vicios del proceso, y los extractos del video revelado por la ex Jueza Mónica Encalada, donde el Juez Juan Paredes se vuelve tristemente célebre al admitir entretelones de su acercamiento con los abogados de Correa previo a la sentencia millonaria y sin precedentes contra el rotativo ecuatoriano.

Ya en las conclusiones del documental, sus productores describen a Correa como un “dictador acaparador de todos los poderes del Estado”, habiendo logrado disolver la independencia de los mismos y ponen en evidencia las persecuciones políticas a través de la justicia secuestrada por el Ejecutivo, las observaciones de los organismos internacionales sobre el debilitamiento de la democracia en el Ecuador.
El estreno del documental que se muestra a manera de una rueda de prensa, presenta a Santiago Villa como el productor y realizador de este trabajo, un joven de origen colombo-ecuatoriano.

Está claro que el gobierno del Ecuador esta desesperado por impedir su transmisión y esperamos que desista con su persecución para evitar que este video/documental se vea libremente y deje ya de ser bloqueado constantemente de tantas partes donde ya se ha publicado infructuosamente.

Correa: Retrato de un padre de la patria

Este video ha sido bloqueado innumerables veces en YouTube.
Descarguelo aquí, escoja el formato de su preferencia: ZIP, RAR, WMV, AVI
Ver el Video en: http://www.youtube.com/watch?v=vQoXqKOgXn4
http://www.youtube.com/watch?v=vQoXqKOgXn4
Referencias:
http://ecuador.redlatina.xyz/correa-debe-ser-depuesto-arrestado-y-juzgado/

Deja una respuesta