Mi comentario al pie de este articulo:  

Articulo publicado por: Miguel Palacios Frugone

Descubrir el sentido del vivir, es prioritario para todo ser pensante  

El megalómano  

 

La megalomanía es una enfermedad psiquiátrica que se caracteriza porque el individuo que la padece tiene la convicción de que todo lo que dice, piensa o hace es grandioso.   Es sufrida por individuos vanidosos con un sobre valorado ego que tienen un marcado complejo de superioridad.   El megalómano siente desprecio por los demás; los ve como seres inferiores.   Es tan grande su egolatría, que se refieren sarcásticamente contra todo ser que no sea él mismo.   En su interior es un medroso y como mecanismo de defensa agrede. En otras palabras, en su interior es acomplejado, frustrado y miedoso.   Por el miedo a ser superado, ridiculiza a todo ser del que se sienta amenazado. Con sus acciones lesiona a todos los que el cree que son una amenaza para su ego.   Según las teorías psicoanalíticas todo megalómano es narciso. Para esta corriente científica los narcisos están enamorados de sí mismo.   El término Narciso proviene de la mitología griega. Esta narra la historia de un ser tan hermoso, que se pasaba contemplándose extasiado en el reflejo de las aguas de un lago. Estaba tan embelesado de si mismo, que hacía caso omiso de la gran cantidad de hermosas ninfas a su alrededor que libidinosamente querían copular con el, pero no lo conseguían porque Narciso solo estaba enamorado de sí mismo.   Según Sigmund Freud todo Narciso es homosexual.   Es un temeroso que necesita rodearse de estúpidos relativos para que lo adulen y así retroalimentarse en su grandeza.   Según el tratado de psicopatología de Vallejos Nájera, la estupidez relativa es un cuadro que describe el hecho de que un estúpido relativo siempre necesita de varios estúpidos relativos para que lo adulen.   La personalidad del megalómano está descrita en la psicopatología psiquiátrica. Los que la padecen han crecido en una vida llena de resentimientos.   Generalmente han sufrido la ausencia de uno de sus progenitores. Es muy frecuente la asociación del suicidio del padre o la madre como factor causal de un trauma psicológico determinante que genere el fenómeno.   Los complejos forman parte de su patológica personalidad y van condicionando a la agresividad como mecanismo de defensa para evitar que su miedo interno se descubra.   La dinámica de este proceso se da de la siguiente manera: primero existe el trauma psicológico, luego vienen los resentimientos, a continuación se forman los complejos, luego aparece el miedo y finalmente aflora la agresión como mecanismo de respuesta para ocultar toda la cadena previa.   Son individuos con mucho despliegue de actividad física. Cantan, bailan y aparentan ser muy simpáticos. Sonríen constantemente y tratan de ser el centro de atención de toda circunstancia, pero sin permitir a nadie que se luzca en el mismo espacio.   Como siempre están rodeados de estúpidos relativos o lambones, se convierten en falsos líderes que por su fogoso temperamento arrastran a los demás.   Su fuerza vital obliga a quienes los rodean a no emitir opiniones porque de lo contrario, la ira que el megalómano desarrolla contra sus enemigos se vuelve contra quienes osaron contradecirlo.   El megalómano no admite cuestionamientos.   Las personas giran en torno a sus deseos. Su ascendencia está basada en la falsa convicción de que son seres destinados para realizar hazañas de grandeza. No admiten una discrepancia con los que no piensan como el. Recurren a cualquier artimaña lícita o ilícita para eliminarlos.   Son muy emotivos; tienen una actitud histriónica.   El maestro Agustín Caso define por histriónicos a las personas cuya forma de expresión se caracteriza por el dramatismo que ponen en todo lo que hacen.   Pueden reír con sorprendente facilidad, para inmediatamente agredir a quien ellos creen que son un peligro para sus fines.   Tienen un pensamiento caracterizado por una ideación paranoide.   Según la psicopatología de Palacios, los paranoicos son sujetos convencidos de que todo aquél que no piense como él, es porque lo quiere dañar.   Tienen ideas de daño, perjuicio y persecución.   Están convencidos de que tienen enemigos sean estos reales o imaginarios, que quieren matarlos o perjudicarlos. Piensan que todos están en permanente complot en su contra. Asumen el papel de víctimas o perjudicados para justificar la ejecución de su venganza, que es una forma solapada de disfrazar el miedo que le dan sus adversarios.   También padecen de diátesis explosiva. Según Henry Hey, la misma consiste en la manifestación explosiva de una reacción agresiva desproporcionada en relación al insuficiente estímulo que la desencadena. Es decir, el megalómano por cualquier causa pequeña desarrolla exabruptos de agresión sin proporción a la causa.   Si se encuentra reunido con varias personas, reaccionará violentamente agrediendo, golpeando o expulsando del lugar a quien crea que le ha faltado el respeto.   Los megalómanos constituyen un peligro para la sociedad. Son una terrible amenaza para el sistema de convivencia si manejan algún tipo de poder.   A mayor poder; mayor daño causado. Imponen por la fuerza sus ideas y someten a los que lo rodean y se dejan.   Como no hay forma de controlarlos, en algún momento también arremeterán contra los que están a su lado. Por sus ideas paranoides; los eliminará.   La principal característica de la megalomanía es que no tiene cura.   No existe tratamiento psiquiátrico, psicológico, farmacológico, hipnótico, quirúrgico, clínico, de medicina alternativa, magia o de cualquier clase que pueda controlar y peor curar a quien tiene este problema.   Si bien es cierto que el megalómano de alguna manera se hace daño por su padecimiento, es mucho más cierto que mayor es el daño que por su padecimiento le causa a los demás.  

 

Dr. Miguel Palacios Frugone      

PERFIL ACADEMICO Y LABORAL

Médico Cirujano.   Especialidad Psiquiatría.   Sub especialidad Neurofisiología   Master en Electroencefalografía   Ph.D en Neurociencia   Profesor invitado por la Universidad de Harvard de los EE.UU.   Director de la Escuela de Post Grado de Psiquiatría de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.   Director de la Escuela de Post Grado de Psiquiatría de la Universidad Estatal de Guayaquil.   Director de la Universidad de Saint James.   Director del Hospital Psiquiatrico Lorenzo Ponce de Guayaquil.   Director del Hospital Bernardo Ocarza-Hidalgo en el Estado de Pachuca en México.   Profesor de Antropología y biología Criminal en la Facultad de Jurisprudencia en la Universidad de Guayaquil.   Profesor de Clinopatología Psiquiatrica en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de Hidalgo en Mexico.   Profesor de Semiología en la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Guayaquil.      

MEMBRESIAS  

Asociación Ecuatoriana de Psiquiatría.  
Asociación Mexicana de Psiquiatría.  
Asociación Americana de Psiquiatría.  
Asociación de Electroencelofalografía.  
Sociedad Filantrópica de Guayas.  
Club Rotario de Guayaquil.  
Cámara Junior de Guayaquil.  
Casa de la Cultura del Guayas.  
Asociación Cultural las Peñas.  
Ex miembro de CORPE – Ecuador.  
Miembro de Aministía Internacional.      

RECONOCIMIENTOS  

Nombrado “Personaje del Año” por la Asociación de Periodistas de Guayaquil en los años 1993-1994-1996- 1997-1999.  
Nombrado “Mejor Compañero” por el Club Rotario de Guayaquil en los años 1994 y 1995.  
Condecoración al Mérito Científico Nacional 2008.  
Condecoración con Mérito de Honor como “Ciudadano Ilustre” por el Muy Ilustre Municipio de Guayaquil año 2010.      

DIGNIDADES MÁS RELEVANTES

Presidente de Honor del Consejo académico del Hospital Psiquiatrico Lorenzo de Guayaquil.  
Presidente del Consejo Editorial de diario El Telégrafo de Guayaquil.  
Presidente del Barcelona Sporting Club de Guayaquil.  
Presidente de la Junta Cívica de Guayaquil, reelegido para su Segundo Periodo.      

PUBLICACIONES  

1998 – Libro “INTIMIDADES”  
2000 – Poemario “AMORES Y PASIONES”  
2010 – Libro “LA PSICOLOGIA DE UN HOMBRE LLAMADO JESUS”  

OBRAS PICTORICAS

GANADOR DE VARIOS PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS  

Enviado por Marita Paz.

 

 ——————————————————————————–

Mi comentario personal

Después de leer este articulo del Doctor Miguel Palacios Frugone sobre “El Megalómano”, en http://mikypalaciosfrugone.wordpress.com/2012/10/19/el-megalomano/  , puedo suponer que es una especie de diagnostico clínico emitido por un profesional de su categoría sobre el megalómano dictador auto declarado nuevo monarca del Ecuador ¿o creen ustedes que es solo mi imaginación?

He tenido que preguntarle al Doctor Miguel Palacios Frugone en forma directa si el hace estas referencias como un sicólogo profesional, conocedor de estos temas, y si considera que este articulo es una descripción clínica profesional de alguna enfermedad sicológica del Presidente Rafael Correa Delgado.   Debemos tener en cuenta que el Doctor Palacios si esta muy bien capacitado en este campo de la sicologia y la siquiatria, y si no se refiere a Correa quizás solo son imaginaciones mías y en tal caso soy yo quien estoy totalmente equivocado.

Hay enfermedades que son obvias a los ojos de todos, por ejemplo, un tartamudo se auto identifica así mismo y a su enfermedad con solo hablar, igual sucede con los mentirosos, algunos son demaciado notorios en sus mentiras, y también hay otras enfermedades que son notorias al actuar, o por la forma de pensar, o su manera de razonar los hechos.

Puedo notar entonces claramente en la persona del Presidente del Ecuador Rafael Correa Delgado, una escases casi total de ciertos valores morales y éticos que yo aprendí desde mi infancia y por lo mismo no solo estoy sorprendido sino que estoy espantado de notar estas carencias en una persona que deberia ser un ejemplo para todos los ecuatorianos, en el buen sentido de la palabra, y al contrario es un excelente ejemplo de la podedumbre espiritual, moral y etica en la que puede sucumbir un ser humano.   Estoy extremadamente preocupado por la falta de valores demostrada por Correa y me preocupan tambien todos mis compatriotas ecuatorianos dentro y fuera del país que tienen que soportar esos arranches de tirano irreflexivo, abusivo y denigrante que parece ser, y no solo soy yo el que nota esto sino que también lo notan miles de personas que se expresan de el con un enojo y espanto excesivo, justamente por esos actos tan denigrantes y abusivos que el mismo emite.

Repito, he hecho la pregunta frontal al Doctor Miguel Palacios Frugone en el sentido de que  si este articulo se esta refiriendo o no al Presidente Rafael Correa Delgado, y si así es, ¿si esta es solo una opinión personal o es el resultado de su propio análisis como un profesional en esta materia?

Como ustedes ya lo sabran, el Doctor Miguel Palacios Frugone si es un profesional en estas materias, en cuyo caso tambien me gustaria preguntareles a ustedes si conocen o no a otros profesionales sicólogos o siquiatras que piensan o coinciden por igual con el Doctor Miguel Palacios Frugone.

Disculpen las preguntas frontales que les hago a todos pero las barbaridades que veo, leo, y escucho de este Presidente Ecuatoriano y las angustias que ahora vive la poblacion civil y hasta la militar y eclesiasta, no ameritan ir con preguntas escuetas ni por los lados sino directamente de frente y al grano.

Muchas gracias por sus respuestas si saben de algo a este respecto, espero entonces sus comentarios.

Deja una respuesta