Arzobispo de Cuenca (Ecuador), Mons. Luis Cabrera Herrera

Este comunicado fue recibido via email desde el Ecuador, dice asi:
Estimados Amigos y Colegas:
Recordemos que los hechos discriminatorios y atentados a nuestros derechos, los hemos vivido silenciosamente desde el mes de marzo, en Quito y Loja, ahora Cuenca y seguro ya han retirado varias capillas e imágenes de muchos hospitales públicos de nuestro país.
Esto ha sido liderado y ordenado por la Ministra de Salud, srta Carina Vance, quién además lidera el proyecto de salud sexual reproductiva dirigido a nuestros hijos de 12 a 17 años, que básicamente consiste en formación en el uso y entrega de anticonceptivos, sin decir la verdad sobre estos productos y a espaldas de los padres de familia, básicamente es una campaña de marketing para la distribución de estos productos, que benefician directamente a las farmacéuticas internacionales, distribuidoras de estos anticonceptivos.
Ante estos hechos que atentan los derechos a la vida, libertad religiosa y de los padres de familia, contemplados en la Constitución Ecuatoriana, SOLICITAMOS AL SR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA LA RENUNCIA de la srta Carina Vance, por atentar a nuestros derechos humanos y discriminación religiosa.
No callaremos, levantaremos la voz y esperamos la restitución inmediata de la imágenes, las capillas y el retiro de la campaña “Habla Serio, sexualidad sin misterios” y la RENUNCIA de la Ministra.
Saludos,  Amparito Medina, redprovida@hotmail.com, Red Vida y Familia – Ecuador, Teléfono: 0059393916039
LA RETIRADA DE IMAGENES Y CAPILLAS FUE ORDENADA POR LA MINISTRA DE SALUD

El arzobispo de Cuenca protesta contra la retirada de imágenes religiosas de un hospital en Ecuador

El Arzobispo de Cuenca (Ecuador), Mons. Luis Cabrera Herrera, envió una carta al gobernador local Humberto Cordero con copia al presidente ecuatoriano Rafael Correa, solicitando que se repongan las imágenes religiosas que fueron retiradas del Hospital Regional «Vicente Corral Moscoso» y no discriminar a la mayoría católica en los espacios públicos. Mons. Cabrera expresó su preocupación y dolor por «la noticia de que, por disposición de la Ministra de Salud, Dra. Carina Vance», el director del hospital retiró en días pasados «las imágenes religiosas de Cristo y María de los pasillos y demás departamentos de la Institución»
13/11/12 9:31 AM
(ACI) El hecho ha ocurrido meses después que no se permitiera celebrar el jubileo de las cuarenta horas y se quitara «la Capilla del mismo lugar sin tener en cuenta su historia y, sobre todo, las convicciones religiosas del personal» del hospital.
«De no regresar las imágenes a sus lugares originales,los católicos estaríamos siendo discriminados de los espacios públicos por nuestras convicciones religiosas y tratados injustamente en una Ciudad que se precia de respetar la diversidad cultural y religiosa», expresó en la carta a la que tuvo acceso ACI Prensa.
«No estamos buscando ningún privilegio para la Iglesia Católica, sino tan sólo que se respete su derecho a expresar su fe también en los espacios públicos, que pertenecen a todos los ecuatorianos, independientemente de sus convicciones políticas y religiosas», aclaró en el texto también enviado al alcalde Paúl Granda López, al presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero; y a la Iglesia en Cuenca.
El Prelado recordó que la Constitución ecuatoriana reconoce el derecho a profesar la religión en público o en privado. Además, ser un Estado Laico significa ser «a-confesional, es decir, sin una opción religiosa determinada, pero jamás anti-religioso. Esta acepción del término Laico nos permite convivir, de una manera pacífica y respetuosa».
Mons. Cabrera dijo que con esta medida «no se ha tenido en cuenta la sensibilidad religiosa de nuestro pueblo, mayoritariamente católico, y su derecho a profesar su fe en los momentos más difíciles de su vida, como cuando debe afrontar los límites de la enfermedad y de la muerte».
«En tal virtud, Sr. Gobernador, apelando a su sensibilidad humana y religiosa, le pido, de la manera más respetuosa, que se digne comunicar a las Autoridades pertinentes estos sentimientos, fruto de las disposiciones mencionadas, y que son, me permito decir, de muchos católicos que trabajan en la Institución médica mencionada y, especialmente, de los pacientes, con el fin de que revea tal decisión», expresó.
http://infocatolica.com/?t=noticia&cod=13203
———————-
 
Arq. Humberto Cordero
Gobernador de la Provincia del Azuay
De mis consideraciones
 
Reciba un cordial y fraterno saludo y los sinceros deseos de bienestar en sus altas y delicadas funciones de gobierno en nuestra Provincia.
Con profunda preocupación y dolor he recibido la noticia de que, por disposición de la Ministra de Salud, Dra. Carina Vance, el Director del Hospital Regional “Vicente Corral Moscoso”, en días pasados, haya ejecutado la orden de retirar las imágenes religiosas de Cristo y María de los pasillos y demás departamentos de la Institución.
 
De preocupación, porque, en un Estado Laico como el nuestro, que reconoce, protege y garantiza el derecho a la libertad religiosa, no me parece ni justo ni sensato que se dicten tales instrucciones. Recordemos que, semánticamente, Estado Laico, en materia religiosa, tan sólo significa a-confesional, es decir, sin una opción religiosa determinada, pero jamás anti-religioso. Esta acepción del término Laico nos permite convivir, de una manera pacífica y respetuosa, entre creyentes de distintas religiones y no creyentes y, también, a superar cualquier forma de proselitismo, fanatismo y fundamentalismo tanto religioso como anti-religioso que puedan darse.
 
Nuestra Constitución del 2008, en el Art. 66, 8, por su parte, reconoce y garantiza “el derecho a practicar, conservar, cambiar, profesar en público o en privado, su religión o sus creencias, y a difundirlas individual o colectivamente, con las restricciones que impone el respeto a los derechos. El Estado protegerá la práctica religiosa voluntaria, así como la expresión de quienes no profesan religión alguna, y favorecerá un ambiente de pluralidad y tolerancia”.
 
De dolor, porque no se ha tenido en cuenta la sensibilidad religiosa de nuestro pueblo, mayoritariamente católico, y su derecho a profesar su fe en los momentos más difíciles de su vida, como cuando debe afrontar los límites de la enfermedad y de la muerte. En estas circunstancias, si bien la ciencia médica puede aliviar y hasta eliminar el dolor, no es menos cierto que, desde la fe, es mucho más fácil encontrar la serenidad, la fortaleza y la esperanza para seguir viviendo o dar un sentido digno a la muerte, como ya lo hemos experimentado los que hemos despedido a un familiar, a un amigo o a un conocido o no.
 
Cabe recordar, además, que ya en meses pasados se produjo una herida muy profunda cuando no se permitió que se celebrara el jubileo de las cuarenta horas y se procedió a quitar la Capilla del mismo lugar sin tener en cuenta su historia y, sobre todo, las convicciones religiosas del personal que labora en el hospital y de los pacientes que llegan a diario a él y esperan contar también con un espacio físico donde orar y celebrar el regalo de la vida y de la salud.
 
Es importante puntualizar que las imágenes religiosas, para los católicos, son pinturas y esculturas que representan a hombres y mujeres, como Cristo y su madre María, que se comprometieron por la vida y la salud, por la justicia y la solidaridad y por la verdad y la libertad, que ha hecho que se creara un vínculo espiritual muy grande con muchos sectores de nuestro pueblo. Algunas de estas imágenes, con el pasar del tiempo, fueron adquiriendo un valor histórico, cultural y artístico, razón por la cual hoy forman parte del rico Patrimonio cultural no solo de la Ciudad de Cuenca sino de la humanidad.
 
De no regresar las imágenes a sus lugares originales, los católicos estaríamos siendo discriminados de los espacios públicos por nuestras convicciones religiosas y tratados injustamente en una Ciudad que se precia de respetar la diversidad cultural y religiosa. Al solicitarle que se vuelva a colocar las imágenes religiosas en su sitio correspondiente, no estamos buscando ningún privilegio para la Iglesia Católica, sino tan sólo que se respete su derecho a expresar su fe también en los espacios públicos, que pertenecen a todos los ecuatorianos, independientemente de sus convicciones políticas y religiosas.
 
En tal virtud, Sr. Gobernador, apelando a su sensibilidad humana y religiosa, le pido, de la manera más respetuosa, que se digne comunicar a las Autoridades pertinentes estos sentimientos, fruto de las disposiciones mencionadas, y que son, me permito decir, de muchos católicos que trabajan en la Institución médica mencionada y, especialmente, de los pacientes, con el fin de que revean tal decisión.
 
Confiando en su firme decisión de realizar todos los esfuerzos posibles para que los derechos personales, sociales, políticos y religiosos sean garantizados no solo por la Constitución del país, Norma suprema de una Nación, sino también por las Leyes y los Reglamentos respectivos, me suscribo de usted no sin antes reiterarle mis profundos y sinceros sentimientos de afecto, aprecio y consideración, como también mi apertura al diálogo para buscar las mejores soluciones.
 
Atentamente,
 

Santa Ana de los Ríos de Cuenca, 12 de noviembre 2012

 
 
 
+ Luis Cabrera Herrera, ofm
Arzobispo de Cuenca
 
CC.
Presidente de la República
Presidente de la Asamblea Nacional
Alcalde de Cuenca
Director del Hospital Regional “Vicente Corral Moscoso”
Párrocos de toda la Arquidiócesis
Movimientos eclesiales.
Arq. Humberto Cordero
Gobernador de la Provincia del Azuay
 
 
 
Referencias:

 
 
 

4 comentarios en «Piden renuncia de la Ministra de Salud»
  1. Doris dice:
    Estimados señores de revista ecuador:
    He recibido algunos artículos publicados por ustedes en mi correo electrónico, algunos con temas bien planteados, pero otros como el tema de la renuncia de la ministra de salud que me parece muy mal elaborado.
    En primer lugar sobre la discriminación de los católicos, por qué no se cuestiona que en los hospitales hayan imágenes de otras religiones como los krishna, o por decir otro tipo de templos, porque si hablamos de discriminación, solo porque se quitaron unas imágens católicas, ?podríamos realmente decir que hay discriminación?, porque no ponen imágenes de otras religiones. Hablan como si se trataran de territorios tomados por los católicos que ahora están siendo atacados, cosa más ridícula no puede ser.
    Sobre la campaña del uso de anticonceptivos y de prevención es terrible que ustedes, que se creen protectores de la dignidad humana, se cierren a reconocer los altos índices de mortalidad que hay por prácticas abortivas ilegales. Ustedes sabían que hay niñas de 13 años que son madres?, aquí en este ecuador que quiere cerrar los ojos a un tema que por personas como ustedes, no se tratan con la cara limpia, sino que lo llenan de un morbo, como si la sexualidad fuera un crimen, y quieren tratarlo con ese maldito y sucio lente sin ver que por esa actitud hay muchos problemas sociales de violencia, muerte y discriminación.
    Por favor, saltan sin darse cuenta que hay muchos problemas con nuestros jóvenes, que muchas terminan con grandes traumas por cosas que pasan en la juventud y que la sociedad las relega como si fueran Dios para juzgar desde una moral retorcida e inhumana.
    Por favor, este artículo si que ya es el colmo. Si quieren atacar sean más decentes y con argumentos mejores. Primero, revisen estadisticas de muertes por abortos, cuántos jóvenes ya incian una actividd sexual y luego opinen bien, porque se trata de ayudar, orientar y sobre todo proteger la vida y el derecho a que si uno se equivoca nadie vaya poníendole el dedo hasta que muera.
    Que mal en verdad lo que escriben.

  2. Muchas gracias por tu comentario Doris, de hecho estoy 100% de acuerdo contigo. Si los católicos piensan que se ha invadido sus territorios, están totalmente equivocados, ninguna religión debe ser protegida por ningun gobierno, todo espacio que es publico pertenece a todos, y si se otorgase a un solo partido o grupo religioso seria un abuso de los derechos de los demás. EN lo que a mi respecta, deberian quitar todos los santos, imágenes y santuarios de la iglesia católica, y si por mi fuera, sacaría del Ecuador a toda la iglesia católica.

  3. En cuanto a los anticonceptivos, no creo que la solucion sea repartir mas anticonceptivos a los jovenes sino en proveerles mas educacion formativa. La natalidad, jovencitas siendo madres a los 13 y 14 de edad no se resuelve con mas anticonceptivos sino con mas educacion formativa. Los hijos se crian con la television y con sus amigos del barrio, y vaya todo lo que aprenden. ya vemos los resultados. Este problema es otra de las concecuencias del catolicismo en el mundo. La destruccion de la moral y de las bases morales en la sociedad.

Deja una respuesta